• Article

    Sound quality

Dr. Sound explica la distorsión

Dr. Sound, o John-Erik Eriksson, como me llamo en la vida real, les ofrece aquí, estimados lectores, una nueva entrada. Ha llegado el momento de realizar otro apasionante viaje por el mundo del sonido y la acústica, esta vez dedicado a la distorsión.

El término distorsión suele hacer referencia a una desviación respecto a la forma perfecta original. En un contexto acústico, alude a una desviación en relación con la curva de sonido perfecta y deseada. Conocemos la distorsión de los altavoces de baja calidad de los bares de carretera o de las salas de bingo.

La distorsión es una desviación en relación con la curva de sonido perfecta y deseada.


En las conferencias telefónicas, la distorsión resulta muy desagradable puesto que buscamos un sonido lo más natural posible. Con la música, la distorsión puede aportar, por ejemplo, un carácter determinado a un instrumento, pero, en el caso del habla, provoca un significativo deterioro en la claridad de esta.

Para evitar la distorsión, es esencial poner atención en el diseño mecánico de los dispositivos. Usar siempre estructuras robustas y estables para evitar la distorsión. También es necesario trabajar con el sistema electrónico. La relación señal-ruido y las propiedades dinámicas deben ser extraordinarias, como mínimo de calidad CD, para que funcione.

Aparte de ello, se necesitan altavoces de muy alta calidad, con baja distorsión, para que, por ejemplo, la cancelación de eco se opere según lo previsto.

La distorsión es algo que podemos dejar a los guitarristas de rock.

¿Quiere oírme hablar acerca del  ruido  y escuchar algunos ejemplos? Eche un vistazo a este completo vídeo.