Dr. Sound explica los niveles sonoros
¿Qué tal? Aquí John-Eriksson, también conocido como Dr. Sound. Ha llegado el momento de una nueva entrada sobre el apasionante mundo del sonido y la acústica. Esta vez repasaré con usted el concepto de niveles sonoros.
Es fácil pensar en términos simples acerca del volumen: lo subes para oír mejor... o lo bajas para hacerlo más silencioso... Pero se trata de un acto de equilibrismo, donde lo importante a tener en cuenta es cómo lo percibirá realmente el oído humano en los distintos niveles sonoros.
Por ejemplo, el oído es menos sensible a los sonidos graves a bajo volumen, de modo que si aumentamos este último podremos reducir los graves para una mayor nitidez del habla. A tal fin recurrimos a una característica llamada intensidad sonora o sonoridad. Otra de las ventajas de esto es la transferencia de una menor energía de bajos a la habitación. Lo cual es algo positivo, puesto que son muchas las estancias que presentan problemas con la reverberación de bajos.
En las conferencias buscamos unos niveles sonoros uniformes y un amplio rango de frecuencias. Después de todo, las conferencias telefónicas se sustentan sobre la idea de una simulación de los encuentros cara a cara. Por tanto, tratamos de crear la sensación de estar en la misma habitación, justo en frente de nuestro interlocutor.
Hoy en día, las conferencias telefónicas se llevan a cabo en salas grandes, lo que implica una mayor distancia entre usuarios y dispositivos.
Durante las conferencia queremos evitar, naturalmente, encorvarnos sobre el teléfono. Los sistemas de conferencia tradicionales fueron diseñados para una distancia de 50 centímetros entre usuario y dispositivo. Hoy en día, las conferencias telefónicas se llevan a cabo también en salas grandes, lo que implica una mayor distancia entre usuarios y dispositivos. Por este motivo, la distancia de referencia se ha aumentado de medio metro a un metro y medio.
Puesto que sigue siendo importante oír como hacíamos antes, el volumen debe duplicarse. En otras palabras, tenemos que incrementarlo en 10 decibelios. De ahí la importancia de que el sistema de conferencia de destino sea capaz de gestionar esto.
La transición de banda estrecha a banda ancha permite un rango de frecuencia considerablemente más amplio, lo que mejora la nitidez y la sensación de presencia en las conferencias.
Otra de las ventajas de la evolución de la tecnología de telecomunicación es la transición de la banda estrecha a la banda ancha. Esto permite un rango de frecuencia considerablemente más amplio, lo que mejora la nitidez y la sensación de presencia en las conferencias.
¿Quiere oírme hablar acerca de los niveles sonoros y escuchar algunos ejemplos?
Eche un vistazo a este completo vídeo.
Productos relacionados