Dr. Sound explica el fenómeno del eco
Algunos de ustedes me conocen como Dr. Sound, pero mi verdadero nombre es John-Erik Eriksson y trabajo como diseñador acústico aquí en Konftel. En esta entrada de blog trataré de explicar el fenómeno del eco en el contexto de las telecomunicaciones.
La mayoría de nosotros sabemos cómo suena el eco: es lo que, por ejemplo, oímos en una sala grande al gritar "hola"; la sala responderá entonces de manera difusa "hola... hola ...". Pero no muchos saben lo que es realmente, por qué se produce y cómo evitarlo.
Al hablar, el sonido de nuestras voces se transmite desde nuestras bocas directamente al aire, pero parte de él atraviesa también nuestro cráneo de camino a los oídos. Es lo que denominamos tono lateral en el ámbito de las telecomunicaciones. Aunque nuestra sensibilidad a este sonido es extremadamente reducida, nos resulta fundamental, puesto que necesitamos escucharnos a nosotros mismos para poder hablar con un tono de voz natural.
El sonido de nuestras voces se vierte también sobre la habitación, rebota contra las paredes y regresa a nuestros oídos. Dicho sonido experimenta un ligero retardo, algo a lo que el oído humano es muy sensible, incluso a niveles de intensidad acústica extremadamente bajos. Cuanto más tiempo tarde en regresar el sonido, más lo notaremos y más molesto nos resultará.
Ello es algo, obviamente, que queremos evitar durante las conferencias, pero si se produce eco, puede manifestarse de dos formas distintas. Una es el eco de línea, que lo causa la diafonía en el cableado o en los convertidores. Puede convertirse fácilmente en algo MUY molesto. Baste con que retorne menos del 1% del sonido para originar problemas.
En un entorno digital, este problema puede resultar considerable puesto que el sonido atraviesa varios convertidores. Cada conversión exige su tiempo, aumentando por tanto el riesgo de percepción de eco. Al expulsarse más tarde el sonido a la habitación se producirá un eco adicional. Es lo que se llama eco acústico o espacial.
La solución para ello es la cancelación de ruido. Tanto a través de la cancelación del eco de línea como del eco acústico, que elimina el eco causado por la disposición de la sala y por su acústica en general. El proceso de eliminación del eco acústico ofrece el reto más complicado, y es aquí donde han de intensificarse los esfuerzos para lograr una óptima cancelación del mismo. Desde un punto de vista puramente práctico, la cancelación del eco se opera mediante un dispositivo que "aprende" sobre este y crea un sonido de contrafase para anularlo.
¿Quiere oírme hablar sobre el eco y escuchar algunos ejemplos? Eche un vistazo a este completo vídeo.
Productos relacionados